top of page
Buscar

Grandes maestros de la colombofilia...

  • Foto del escritor: leonardo villa
    leonardo villa
  • 28 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

En 1896 Mr Stassart vivía en Diest, y recibió varias palomas de su amigo Mr Monjoie de Waremme. Mr Monjoie era cuñado de Mr Jules Janssen de Bruselas. Mr Jules Janssen, que fue presidente de la Federación Colombófila belga, era muy amigo de Mr Charles Wegge de Lierre. Las palomas que recibió fueron: una hija del ‘Nervien’, que salió de la famosa pareja de Mr Jules Janssen: ‘el rojo Wegge x la rodada Vanschingen’, un pichón del nieto del ‘MontdeMarsan’ de Mr Wegge, y un pichón del nieto del ‘Rojo Vekeman’ de Mr Wegge. En 1899 Mr Monjoie le dio también otro hijo del Nervien. En 1900 Mr Stassart empezó a adquirir palomas directamente de Mr Jules Janssen de Bruselas.

En Diest también vivía Mr Namote, que tenia una pareja extra formada por un macho Hansenne x una hembra Collin (rodada con plumas blancas alrededor de los ojos). De esta pareja Mr Stassart consiguió varios pichones entre 1896 y 1903. Mr Collin de Hoigne también tenia palomas Hansenne.

Las palomas de Mr Janssen/Monjoie y Mr Namote/Collin fueron cruzadas entre si a fin de que los Wegges también pudieran brillar con tiempo malo gracias a los Hansenne.



En 1903 Mr Stassart se mudo a Bruselas, y se trajo consigo las 45 palomas que tenia en Diest. En 1904 intento aquerenciar las 45 palomas al nuevo palomar, pero una tormenta de nieve hizo que se perdieran 11 machos y 6 hembras. Con las restantes empezó a reproducir, y en 1906 empezó a competir con su descendencia, y en el Nacional de Angouleme gano 2 premios con 4 encestadas. En 1907 gano 5 premios de 7 encestadas también para el Nacional desde Angouleme. Hasta 1914, año en el que comenzó la primera Guerra (1914-1918), ganaba regularmente desde 100 a 900 kms. Su famosa hembra ‘Angouleme’ fue proclamada la mejor viajera de Bélgica de esos años pre bélicos.

Antes de la Guerra, su colonia nunca pasaba de 25 parejas (50 palomas), y durante la Guerra solo conservo 7 parejas viejas y el resto eran pichones. Mr Vandecasteele de Kockelberg se quedo con las restantes. Después de la Guerra, en 1919, comenzaron de nuevo los concursos, y en el primero desde Francia gano el primer premio.

En 1921 construyo un nuevo palomar, pero las palomas se intoxicaron con los materiales empleados, aunque los pichones nacidos en 1922 compitieron exitosamente. Ese mismo año, 1921, recibió de su amigo el Dr Bricoux una rodada con remeras blancas, nieta del famoso ‘Malade Bricoux’, y que seria la madre del mundialmente famoso ‘Epinard Stassart’. En 1922, recibió de su amigo Mr Rene Peeters de Diest un pichón 50% Wegge y 50% Stassart. De su amigo Mr Paul Sion recibió: una rodada de 1922, un bayo de 1925, un azul pinto de 1925, y un rojo de 1927.

En 1926, Mr Stassart se mudo de nuevo, esta vez al parque de Anderlecht en Bruselas donde permanecería hasta su fallecimiento. En 1927 tenia aquerenciadas todas las palomas al nuevo palomar, y empezó a viajar sus pichones desde Angouleme (600 kms). Desde 1927 hasta 1932 (excepto en 1931 que no viajo debido a una epidemia) gano la medalla de oro al mejor competidor en el Angouleme Nacional, batiendo todos los récords. En 1932 también batió un récord en el Nacional desde Pau (900 kms): encesto 16 palomas adultas y gano 12 premios en 32 minutos; y otro en el Nacional desde Angouleme: gano 10 premios en 11 minutos con los pichones.



En 1934, Mr Stassart efectuó una venta parcial, subasto 105 palomas de las 125 que tenía, y con las 20 restantes rehizo su palomar. Y en diciembre de 1939 se subastaron las 212 palomas que poseía cuando falleció en septiembre de ese año, el año en el que comenzó la segunda Guerra (1939-1945).

Antes de 1923, Mr Stassart identificaba sus palomas por un número en vez de por la anilla de nido, pero a partir de ese año, empezó a identificarlas por la anilla, y por un nombre que seguía el orden alfabético, es decir, en 1923 los nombres empezaban por la letra A, en 1924 por la letra B, en 1925 por la letra C, etc. Gracias a lo meticuloso que fue ha sido posible establecer el origen de la raza Stassart: Janssen/Monjoie x Namote/Collin x Sion x Bricoux.

La raza Stassart se caracteriza por producir palomas todo terreno, capaces de ganar en distancias cortas y largas, y con tiempo bueno y malo. También se caracterizan por ser reproductoras extraordinarias, el mismo Mr Stassart tenia siempre el palomar lleno de grandes cracks, cuando lo normal era encontrar solo uno, o unos pocos en los palomares de la época. En cierta forma sorprendió a la competencia con sus palomas de tamaño bajo la media. Los machos son mas grandes que las hembras, pero los de Mr Stassart eran como hembras pequeñas. Mr Stassart llego a lo mas alto tanto con palomas adultas como con pichones, así como con machos y hembras, lo cual habla por si solo de lo valiosa y completa que es su raza. Por si esto no fuera suficiente, Mr Stassart también competía en las exposiciones nacionales, y su raza triunfo brillantemente en este terreno debido a la belleza y perfección física de sus palomas.

#Colombofilia#Grandes maestros#Lineas

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Colombofilia. Proudly created with Wix.com

bottom of page