TEMAS BÁSICOS DE LA COLOMBOFILIA...
- leonardo villa
- 7 may 2019
- 2 Min. de lectura
hoy hablaremos de varios temas de la paloma mensajera...
Reproducción:
Las palomas bravías crían en cualquier época del año, aunque el máximo se produce en primavera y en verano. Los emplazamientos del anidamiento son los salientes de los acantilados, y superficies similares de las edificaciones, además de en el interior de las grietas y huecos de ubicación similar.
Su nido consiste en un entramado endeble de hierba y ramitas, apoyado contra la pared y generalmente a cubierto. Generalmente ponen dos huevos blancos. La incubación es compartida por los dos progenitores y dura entre diecisiete y veintiún días. Los pichones recién eclosionados están cubiertos de plumón amarillento claro y tienen un pico prominente rojizo con una banda oscura. Los polluelos son alimentados mediante regurgitación con la conocida como leche de paloma. La leche de paloma es un fluido nutritivo producido en el buche de ambos progenitores de todas las especies de palomas y tórtolas. Los pichones tardan unos treinta días en desarrollarse y dejar el nido.
La esperanza de vida de una paloma en la naturaleza oscila entre los tres y los cinco años y llega a vivir hasta los quince años en cautividad. La principal causa de mortalidad en la naturaleza son los depredadores y la caza humana.

Depredadores:
Las palomas bravías y las silvestradas son una de las presas preferidas de las rapaces de toda su área de distribución, y su única defensa es su habilidad de huida volando. Las palomas asilvestradas que viven en casi todas las ciudades del mundo y áreas circundantes son cazadas por una gran variedad de aves de presa. El halcón peregrino y el gavilán común son sus principales depredadores naturales. Hasta el 80% de la dieta de los halcones peregrinos de muchas ciudades se compone de palomas asilvestradas. Pueden ser cazadas por rapaces de tamaños comprendidos entre el halcón americano y el águila real, como los busardos, búhos reales y azores, y sus nidos pueden ser expoliados por las gaviotas y los córvidos. Entre los mamíferos que también pueden atacarlas se encuentran las martas, las jinetas, las zarigüeyas y los mapaches, además de los gatos. Las palomas también son cazadas por los humanos, y son consideradas carne de caza que se consume en muchos de los países donde son nativas desde la antigüedad.

Comments